Duración
y definición del juego:
Un juego reglamentario constará de siete entradas. En
cada entrada cada equipo batea y defiende alternando. Pierde el juego el equipo
que anote menos carreras.
- Idea
del juego: El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente
lejos, para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta
llegar al home para anotar una carrera. El equipo defensor intentará eliminar
al bateador, tomando la pelota de aire, o a los corredores tocándolos con la
pelota antes que lleguen a las bases o tocando la base antes que el corredor
pero sin que éste pueda volver a la base anterior.
Carreras:
Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la 1°, 2°, 3° y
home antes que se completen los tres “out” de la entrada.
Pelota
buena (strike): Es un lanzamiento legal declarado así por el árbitro cuando:
1)
Pasa sobre las rodillas, debajo de las axilas del bateador y sobre el home.
2)
El bateador abanica y falla.
3) El bateador envía una pelota en foul con menos
de dos buenas. Con dos strikes (buenas) los siguientes batazos en zona foul no
son tercer strike.
Pelota
mala (bola): Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el
bateador no intenta golpearla.
Pelota
en foul: Pelota bateada legalmente pero: 1) Es enviada directamente fuera de
las líneas de foul 2) Se detiene en terreno de falta entre home y 1° o home y
3°.
Vuelta
a las bases: Todos los corredores tienen la obligación de volver a la base que
ocupaba cuando: 1) Una pelota es tomada de aire. A riesgo 2) Cuando el árbitro
declara pelota en foul. Sin riesgo.
Seguro
(safe): Es la voz con la cual el árbitro otorga la posición a la que acaba de
arribar el corredor antes o en el mismo momento que la pelota.
Out:
Es la voz con la cual el árbitro declara a un jugador fuera de juego. Casos. Del bateador:
- Pelota tomada de aire.
- 3° pelota buena tomada de aire por el receptor.
- Pelota bateada en zona buena (fair) que toca al bateador
De los corredores:
1) Pelota tomada por un defensor, en contacto con la base, antes que el corredor llegue a la 1° base.
2) Tocado con la pelota en las manos del base, o cualquier otro jugador defensor, antes de que llegue a la base.
3) No vuelve a la base antes que la pelota sea enviada de regreso a ésa base cuando la pelota es tomada de aire por cualquier jugador defensor.
4) No está en contacto con la base en el momento del lanzamiento .
5) Abandona la base antes que la pelota abandone la mano del lanzador.
6) Desvía intencionalmente la trayectoria de la pelota jugada.
Caso 2, En la imagen.